CDMX, MÉXICO.- El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de México volvió a quedar con crecimiento nulo (0.0 por ciento) durante el tercer trimestre del año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Con esta noticia, la economía mexicana entró en una “recesión técnica”, al ligar dos trimestres consecutivos a la baja.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB no tuvo variación en términos reales de julio a agosto de 2019 respecto los meses de abril a junio precedente.
Por componentes, frente al trimestre anterior, las actividades primarias aumentaron 3.3 por ciento y las terciarias en 0.1 por ciento; sin embargo, las secundarias cayeron 0.1 puntos porcentuales.
En días pasados, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, adelantó la probabilidad de ralentización de la economía nacional con una “elevada probabilidad” de que la economía se contrajera en el tercer trimestre tras una caída en las exportaciones e importaciones en septiembre, principalmente en los números del comercio petrolero y sus derivados.
Jesús López, analista de Banco Base, apuntó que “las actividades secundarias siguieron sin crecer en los primeros dos meses del tercer trimestre”, pero que “las actividades terciarias crecen, pero sigue siendo a una tasa desacelerada debido al desempeño del comercio al por mayor”.
A tasa anual, el PIB decreció en 0.2 por ciento en el mismo periodo de 2018 y por actividades económicas, las primarias y las terciarias crecieron en 5.4 y 0.1 por ciento, pero también mostró un fuerte descenso del 1.5 por ciento en las secundarias.
msn